
La redacción de los Planes de movilidad municipales, conocidos como Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), surge ante la necesidad de los municipios de integrar la movilidad en la planificación.
Estos planes son herramientas que permiten a los municipios la toma de decisiones sobre un conjunto de actuaciones con el objetivo de implantar una forma de desplazarse más sostenible, dando preferencia al peatón, la bicicleta y el transporte público sobre el automóvil y la motocicleta.
Planifica cuenta con aforadores de tráfico, software de simulación y disponibilidad de tratamiento de datos de telefonía móvil que permiten evaluar de forma muy completa el comportamiento de la movilidad en las ciudades.
Planifica tiene experiencia en la redacción de Planes de Movilidad, especialmente en municipales y elementos singulares.
Hoy en día, en una gran parte de poblaciones, especialmente de tamaño pequeño o medio, predomina el uso del vehículo privado sobre el resto de medios de transporte para viajes de corta distancia, dejando un gran margen de mejora del reparto modal para hacer este tipo de desplazamientos mediante transporte público, bicicleta o a pie.
Para la mejora de la movilidad, se elaboran los PMUS, donde se recogen las principales líneas estratégicas y cuya implementación requiere de una reestructuración en el tratamiento del espacio público de modo que se presenta la oportunidad de combinarse con Planes de Regeneración Urbana, mejorando la infraestructura verde de los municipios, implantando Sistemas urbanos de Drenaje Sostenible (SuDS), etc. siempre con el objetivo de mejorar los estándares de calidad en las ciudades.
En la Comunidad Valenciana, desde 2011 está regulada la movilidad mediante la Ley 6/2011 de 1 de abril, de la Generalitat, de Movilidad de la Comunidad Valenciana.
EL objetivo es promover actuaciones que permitan implantar una forma de desplazarse más sostenible. Te ayudamos