
Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) comprenden un conjunto diverso de soluciones para gestionar el agua de lluvia que tiene en cuenta aspectos medioambientales, sociales, hidrológicos e hidráulicos.
La filosofía de los SUDS es la de imitar el ciclo hidrológico natural previo a la urbanización. En un terreno sin urbanizar, gran parte de la precipitación se infiltra en el terreno o es interceptada por la vegetación. En la cuenca urbana, casi toda la precipitación se convierte en escorrentía superficial.
El objetivo de los SUDS es volver a unos niveles de escorrentía y de infiltración similares a los que había antes de la impermeabilización del terreno. Imitar el ciclo hidrológico no sólo afecta a la cantidad de escorrentía, también hace referencia a la calidad del agua y el medio ambiente. Por todo lo cual, aunque se ha dicho que los SUDS incluyen una batería de diferentes medidas, la mayoría consisten en infraestructuras superficiales con vegetación y materiales granulares que favorecen la filtración de contaminantes, la infiltración del agua de lluvia y la reducción de la cantidad y la velocidad de la escorrentía. Con todo ello, se mejora el paisaje urbano y se dota a la población de espacios para el disfrute visual y la actividad recreativa.
En definitiva, los SUDS surgen como alternativa al drenaje convencional en la gestión de las aguas pluviales. Su finalidad es reducir o laminar la escorrentía generada por el agua de lluvia y mejorar su calidad; también, en la medida de lo posible, se mejora el paisaje urbano creando un mayor número de zonas verdes.
Con los SUDS se pretende minimizar los impactos del desarrollo urbanístico en cuanto a la cantidad y la calidad de la escorrentía, así como maximizar la integración paisajística y el valor social y ambiental de la actuación. Proyecto LIFE CERSUDS (LIFE15 CCA/ES/000091).

El objetivo es imitar el ciclo hidrológico natural previo a la urbanización. Te ayudamos